Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
¿Qué debes hacer para importar tu auto de EUA a México?
Seguramente has pensado en conseguir un auto en el gabacho, porque los precios son un poco más accesibles, pero al momento de querer meterle nitro a la compra, tu cabeza se llena de muchas dudas y una de ellas es… ¿Cómo importar un auto que no se vende en México?
¿Qué autos se pueden importar?
A partir del año 2014 se modificó la ley por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, para importar un carro desde Estados Unidos a nuestro país, la cual estipula que cualquier persona ya sea física o moral puede hacer el trámite de importación, siempre y cuando el auto cumpla con una antigüedad igual o menor a 9 años desde el día de la liberación de la planta.
Es muy importante saber que, para poder importar autos de Estados Unidos o Canadá, es necesario que este tipo de vehículos no se fabriquen en México y que sean cubiertos todos los impuestos correspondientes, entre los que incluyen:
¿Dónde puedo realizar el trámite?
En nuestro país existen 9 aduanas que tienen autorización de realizar importaciones y se encuentran ubicadas en las siguientes ciudades: Ciudad Juárez, Nogales, Nuevo Laredo, Matamoros, Mexicali, Piedras Negras, Reynosa, Tijuana, Veracruz. En cada uno de estos puntos encontrarás una agencia aduanal que te guiará en el proceso.
¿Qué documentos necesitas para importar autos de EU?
En primer lugar, requieres la documentación que acredite la propiedad del vehículo, como título a nombre del interesado, identificación oficial con foto, CURP, certificado de no robo y certificado de control de gases contaminantes (documento que emite el gobierno de Estados Unidos).
Los últimos documentos ayudarán a las agencias aduanales a corroborar que el auto a importar no sobrepase los límites establecidos por la ley para emisores contaminantes, y presentará el carro a las autoridades mexicanas, quienes después de una revisión detallada, asignarán la tarifa arancelaria correspondiente.
Una vez cubiertos los impuestos, debes presentar físicamente tu coche en la aduana para darlo de alta en el Padrón Vehicular y así poder continuar con el proceso.
Como último punto, te recomendamos contratar una agencia aduanal, ya que el proceso puede durar alrededor de 12 meses, sin tomar en cuenta las idas y vueltas de procesos en nuestro país.