Qué tan seguro es tu auto este 2022: guía rápida

qué tan seguro es tu auto, sistemas de seguridad de los autos, poder del consumidor autos seguros

Anteriormente ya habíamos hablado de los sistemas de seguridad que tendrán los autos en 2022 (o que se espera que tengan), lo cierto es que al menos 30 de los modelos más vendidos en México vehículos todavía no están ni cerca de tenerlos todos e incluso no cuentan con todos los sistemas de seguridad recomendados para evitar accidentes fatales.

Es por eso por lo que, en 2016, El Poder del Consumidor, con apoyo del programa Latin NCAP empezaron la campaña “Qué tan seguro es tu auto” con el objetivo de fomentar que las compañías y los consumidores se preocupen por la seguridad de sus vehículos proporcionando una guía de seguridad con puntos que todo auto debería cumplir que te explicamos a continuación.


  1. Control Electrónico de Estabilidad (ESC)

Permitirá mantener tu auto bajo control incluso en situaciones de riesgo como curvas o maniobras difíciles. Te da la posibilidad de frenar cada una de las ruedas y obedecer al pie de la rueda las indicaciones del volante, también podría reducir la potencia del auto cuando sea necesario para evitar derrapes y posibles accidentes, disminuyendo en 30% el riesgo de sufrir un siniestro en el camino.


  1. Frenos ABS

Este tipo de frenos te permite frenar mucho mejor de lo que lo harías con un sistema de frenos convencional, especialmente si tienes que hacerlo  de forma abrupta. También añaden una capa de seguridad extra, pues evitan que las ruedas se deslicen más de la cuenta y te dan el control total en todo momento.


  1. Cinturones de seguridad de tres puntos

Es casi imposible que los autos vengan sin esta protección, debido a que es uno de los aditamentos más comunes, de los que más seguridad aporta a los pasajeros durante un accidente disminuyendo en 53% la probabilidad de muerte. Por eso es importante que, si el auto que vas a comprar no es tan reciente, busques que tenga este tipo específico de cinturón de seguridad, ya que el que tiene dos puntos te protege, pero evidentemente puede permitir que te lesiones.


  1. Bolsas de aire

La regla es sencilla: mientras más bolsas de aire tenga tu auto, es mejor. Pueden tenerlas al frente, atrás, a los lados e incluso al nivel de la rodilla. Cualquiera que sea su ubicación ayuda a amortiguar los posibles impactos que pudieran ocurrir durante un accidente, esto claro, sumado a las otras medidas de seguridad que veremos más adelante y por supuesto, el cinturón, nunca lo olvides.


  1. Reposacabezas

Seguramente habrás visto a algún conocido usando un collarín después de un “accidente menor” y lo más probable es que se deba a que tuvo una luxación o esguince al momento de un impacto, debido a las características de nuestro cuerpo cuando ocurre el efecto “latigazo”, en el que la cabeza se mueve en una dirección distinta a la del cuerpo. El reposacabezas tiene la función de disminuir el daño y las lesiones que este efecto del cuerpo pudiera causar, para que, en el mejor de los casos, solo se necesite un collarín.


  1. Anclajes ISOFIX para sillas de niño

El objetivo de estos anclajes es colocar los asientos de los más pequeños de una forma rápida y segura para evitar que un impacto les provoque  lesiones graves. A diferencia de la vieja usanza de solo unir la silla infantil al asiento con el cinturón de seguridad, este tipo de anclaje va ligado directamente a la estructura del auto para darle seguridad extra.


  1. Protección a Peatones

Esto permite proteger a las personas que no tienen un auto y para ser considerados seguros en este aspecto, deben cumplir con la norma ONU 127 o GTR que detalla el grado de lesiones “aceptable” que podría causar un vehículo en caso de un accidente.


  1. Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) 

El AEB es un sistema auxiliar a los frenos convencionales, que actúa en caso de que ocurra una situación de emergencia y no podamos frenar del todo como es debido.

Cómo verás no son puntos complicados, pero no muchas compañías los siguen y de hacerlo, se podrían salvar más de 6 mil vidas en México en los próximos 15 años. En nuestro país hay algunos autos que no los cumplen y otros que sí, por eso te dejamos 3 ejemplos de cada uno, para que te des una idea. También puedes consultar qué tan seguro es tu auto en el sitio oficial de Latin NCAP.

  • – Los 3 más inseguros: Mitsubishi l200, Chevrolet Spark, GM Beat.
  • – Los 3 más seguros: Volkswagen Jetta, Toyota Corolla, Seat Ateca.

La seguridad de un vehículo no solo se encuentra dentro de él, también está presente en las coberturas que tenga tu seguro de auto para protegerte ante las situaciones más comunes. En el caso de wibe, puedes seleccionar cada cobertura para enfocarte solamente en aquellas que aplican a tu estilo de conducción.