Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
La industria automotriz ha ido evolucionando con el pasar de los años y si algo es cierto, es que es una de las industrias que más piensa a futuro. Por eso es que en las últimas décadas hemos visto un crecimiento en popularidad y lanzamientos de los autos eléctricos que no solo están pensados para aprovechar lo mejor de la tecnología y hacerle un favor al medio ambiente, sino que también pretenden dar lo mejor a los conductores en cuanto avances tecnológicos se refiere.
Su funcionamiento es bastante sencillo, pues solo necesitan dos elementos para que todo marche bien: la batería y el motor. En la batería se almacena la energía eléctrica en su forma química al conectarla a la corriente mediante el cargador; para que luego, cuando el auto se ponga en marcha, la batería transmita esa energía eléctrica al motor y este, a su vez, convierta esa energía eléctrica en mecánica, para mover todos los componentes internos del auto.
México al ser un país que ha estado interesado en la industria automotriz desde siempre, obviamente busca que los lanzamientos más recientes lleguen a su territorio y se entusiasma con su llegada, vendiendo de 2016 a 2019 un total de 1,178 unidades eléctricas.
Actualmente, nuestro país tiene muchísimos vehículos eléctricos dentro de su mercado, listos para ofrecer una opción de movilidad adicional a los conductores y de los cuales te presentaremos algunos de los más destacados y ya tu decidirás si te conviene o no invertir en un auto eléctrico. ¡Sigue leyendo!
Renault Twizy
El primer vehículo del que te vamos a hablar es quizá el más curioso de la lista, pues es el que menos parece que sea un auto tradicional. Su diseño se acerca más al de una pequeña moto con coraza, quizá un poco similar a los vehículos que veíamos en la peli de TRON. Es bastante pequeño y puede llevar hasta dos pasajeros, los cuales se tendrán que acomodar como en una bicicleta tándem si es que desean dar la vuelta. Una de las ventajas que tiene este vehículo respecto a otros modelos eléctricos, es que para cargarlo puedes conectarlo a cualquier contacto de pared como el que tienes en tu casa y así cargar su batería con la que puede recorrer hasta 100 kilómetros con una potencia de hasta 20 HP, lo cual es más que suficiente si consideras desplazarte en un ambiente urbano en esas calles que no requieren gran velocidad (o que simplemente no se puede ir más rápido). Su precio aproximado es de $343,200 MXN.
JAC Esei 2
Este auto es considerado uno de los más baratos en México y con una buena relación calidad-precio, al menos en el sector eléctrico, y tal vez esa sea la razón por la que su diseño no es tan llamativo como otros que veremos más adelante. Aún así, por $630,000 MXN ofrece una buena autonomía que va de los 320 km/h a los 400 km/h y en cuanto a potencia también es bastante aceptable pues este lindo vehículo puede entregar hasta 123 HP. Cuenta además con una cámara trasera para estacionarse de una forma más cómoda; en cuanto sus acabados, quizá no son los más premium del mercado o destaquen por líneas innovadoras, pero sin duda hacen el trabajo. Es un vehículo que te llevará a todos lados dentro de tu ciudad y con el que llegarás sin problemas a tu escuela, trabajo o la casa de tus tías más alegres.
Nissan Leaf
Este lindo auto no podría quedarse fuera de esta lista, pues se corona como uno de los autos eléctricos que más se han popularizado en los últimos años dentro del sector eléctrico y que más gente identifica. Este modelo de la firma Nissan ha sido uno de los más vendidos dentro de su catálogo y no podía ser para menos, pues con un precio aproximado de $705,900 MXN y una batería que le da una autonomía de hasta 241 kilómetros de recorrido, es un auto eléctrico que no solamente es amigable con el medio ambiente, sino que es fácil de conducir y te permite moverte con facilidad gracias a sus 147 HP. En algunas versiones de este modelo cuenta con una cámara 360° que es útil para mantenerte alerta de todo lo que te rodea y que por supuesto te permite estacionarte con facilidad. El diseño también es muy bonito, con líneas bastante minimalistas que no resaltan tanto de los vehículos convencionales, por lo que en un primer vistazo sería difícil pensar que se trata de un vehículo eléctrico.
Zacua MX 2
Ya sabemos que los mexicanos somos bastante atrevidos y creativos en cualquier cosa que se nos pone enfrente, y claro que no podíamos quedarnos atrás en la industria automotriz, por eso es que desde hace ya un rato contamos con un vehículo eléctrico desarrollado por mentes mexicanas que no le pide nada a los otros de la lista. Por un precio base de $599,900 MXN, te llevas a casa un vehículo que tiene una autonomía de 160 km y que te ofrece todo lo que podrías esperar de un auto eléctrico. Su diseño se sale un poco del molde de los modelos de esta lista con una apariencia que conserva ese aire innovador que tanto hace destacar a los vehículos eléctricos. En un primer vistazo, te podría resultar familiar en ciertas líneas a un MINI, pero cuando lo observamos más a fondo te das cuenta de que tiene personalidad propia y que es perfecto para ambientes urbanos en donde te permitirá moverte de un punto a otro con relativa facilidad.
Tesla Model 3
La primera impresión al escuchar que su precio ronda los $969,900 MXN, es que se trata de un vehículo menos accesible, pero no te dejes engañar pues dentro de los rangos que maneja esta compañía y comparado con otras opciones en el mercado, es probablemente de lo mejorcito que puedes obtener por ese precio. Es un vehículo eléctrico que tiene todo el respaldo de la firma californiana detrás de la cual está Elon Musk (y ya conocemos mucho de su legado), por lo que en cuanto a tecnología se refiere, no tienes mucho más que pedir, empezando por su famoso Autopilot que sabemos hace que casi se maneje solo. Su autonomía es de aproximadamente 423 kilómetros y destaca por su aceleración rápida con la cual puedes ir de 0 a 100 km/ en tan solo 3.3 segundos, una locura. En cuanto al diseño, es bastante minimalista, con líneas muy sencillas que conservan ese toque urbano que los vehículos eléctricos tanto intentan destacar. Además por la popularidad de esta compañía, es fácil encontrar puntos de carga repartidos en todo el territorio, así que piénsalo quizá este u otro modelo de la lista sea lo que estabas pidiendo para este 2021.
Ya sabemos que los autos eléctricos llegaron para quedarse y con el tiempo es casi seguro que desplazarán a todos aquellos otros modelos que continúan utilizando el tan preciado (pero contaminante) combustible fósil, al ser la emisión de dióxido de carbono (CO₂) casi nula una de las principales ventajas que tienen los vehículos eléctricos. Pero, este tema ha generado controversia, pues quizá su fabricación pueda ser más contaminante, al menos en un inicio.
Otro punto que podría beneficiar a los mexicanos si estos vehículos se popularizan en nuestras ciudades, es que podrías estar exento de la verificación y del programa “Hoy no circula”, también los costos de reparación serían menores al no contar con partes mecánicas que se desgasten con el tiempo.
En cuanto al consumo energético, y gracias a un contrato adicional que se puede hacer con la CFE para la carga exclusiva del vehículo, el costo por cada 160 km aproximadamente sería de 53 pesos, lo que significa un ahorro bastante bueno de hasta 30% respecto al combustible tradicional (eso en caso de que no utilizaras las estaciones de carga gratuitas).
Por otro lado, y como habrás visto, el costo de los autos eléctricos es alto y nuestro país aún no cuenta con la infraestructura suficiente para masificarlos, así como un estándar en cuanto a conectores. Además, los tiempos de carga pueden ser elevados promediando las 5 u 8 horas según el modelo.
Como verás, hay muchos puntos que analizar respecto a las ventajas de los autos eléctricos. Por lo pronto, solo queda admirar estas creaciones de la actualidad y seguir pensando en lo que vendrá para el futuro, así como el beneficio económico y ambiental que estos vehículos pueden suponer.
Recuerda que en wibe puedes asegurar todo tipo de autos, incluso tu auto eléctrico, además de personalizar las coberturas tanto como a ti te convenga. Es un seguro moderno para autos modernos, que también piensa en los consumidores y el medio ambiente. No lo dudes ni un segundo y cotiza tu seguro para obtener los precios más competitivos. Comprueba en el siguiente link que somos el seguro de auto más económico del mercado.