Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
Según la Organización Mundial de la Salud, 9 de cada 10 personas en todo el mundo están expuestas al aire contaminado y la Ciudad de México no es la excepción, de hecho, en los últimos cinco años el nivel de contaminantes ha ido aumentando gradualmente, e incluso hemos sufrido días irrespirables, que sin duda alguna juegan en contra de la salud.
Existen varias fuentes de contaminación del aire: la quema de maderas u otros combustibles para cocinar, la producción de energía por parte de las industrias, la quema de residuos agrícolas, la producción de dióxido de carbono por parte del ganado, la quema de residuos a cielo abierto, otros eventos como erupciones, y el sector del transporte, el cual representa un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial.
Ante esta situación, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) presentó 14 medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), a partir del siguiente año.
¿Cuáles son esas 14 medidas?
Una de las principales medidas que no podemos olvidar como conductores de esta ciudad, es el nuevo esquema de entrega de hologramas de verificación vehicular, el cual entrará en vigor a partir de 2020.
¿En qué consiste?
1. Añadir una etiqueta de rendimiento de combustible a las unidades nuevas.
2. Demostrar que tiene un rendimiento igual o mayor a 15 kilómetros por litro y cumplir con el estándar “C” de la NOM- 042-SEMARNAT-2003.
Sin duda alguna, estas medidas ayudarán a mejorar la calidad del aire que respiramos todos los días, y para eso necesitamos el compromiso de la industria automotriz y el de los automovilistas, así que no olvides tomar en cuenta este nuevo esquema de entrega de hologramas y optar por nuevos modelos de movilidad compartida.