Acelera el cuidado del planeta con ayuda de tu auto

cuidar el medio ambiente con el auto, cómo cuidar el medio ambiente, formas de cuidar el medio ambiente, reducir el impacto ambiental de tu auto, cómo afecta el uso del automóvil al medio ambiente, Día de la Tierra

21 de Abril de 2021

Los avances de la humanidad traen consigo muchos beneficios, entre los cuales podemos mencionar la facilidad de hacer cosas que antes serían demasiado complejas en nuestra vida diaria. Uno de estos avances importantes es el automóvil, que en general, ha permitido a la humanidad moverse más rápido en distancias largas, transportar materiales y hasta servir como medio de entretenimiento (por los autocinemas) o dar pie a distintos deportes.

La parte menos amable de estas creaciones motorizadas es que debido a su funcionamiento, son uno de los principales contaminantes del aire, cosa que ha llevado a los expertos a pronosticar que la mala calidad del aire será la causa principal de las muertes prematuras en unos cuantos años, específicamente hablando en el 2050.

La situación se complica cuando pensamos que de los 800 millones de personas que viven en América Latina, 150 millones lo hacen en ciudades donde la calidad del aire es pésima.

En México no estamos lejos de eso, pues es el país de toda Latinoamérica que más muertes tiene relacionados con la calidad del aire con 10% de los fallecimientos relacionados con esto. Por eso en esta nota, te diremos las acciones que puedes tomar para reducir el impacto ambiental de tu auto en torno al próximo Día de la Tierra. ¿Listo?


Si tu auto está gordito, bájale unos kilos

El esfuerzo que hace tu auto para moverse depende del peso que tenga el vehículo. Así que si tienes en la cajuela de tu coche muchas cosas que no ocupas, lo mejor será devolverlas al lugar donde pertenecen y no andarlas paseando en cada trayecto. Al no sobrecargar tu vehículo, este hará menos esfuerzo y reducirá las emisiones de dióxido de carbono porque consumirá 20% menos de combustible, lo que te ahorrará dinero y disminuirá el impacto ambiental causado por los autos.


Cuida que tu auto ande al cien

Un vehículo que presenta fallas en su interior difícilmente te podría asegurar un funcionamiento correcto, porque le costaría más moverse que a un auto que tiene todos sus componentes sin fallas, gastaría más gasolina y por ende contaminaría más. En este caso te recomendamos que vayas con tu mecánico de preferencia y le solicites un chequeo general (cambio de aceite, cambio de piezas desgastadas, presión de las llantas, limpieza de válvulas y filtros), para asegurarte que todo funciona como debería. No lo hagas solo por el planeta, hazlo también por la seguridad que te da saber que tu auto no presentará fallas en un punto crucial del camino.


Evita los acelerones

Si no hay motivos para acelerar a fondo o desacelerar de un momento a otro, no lo hagas. Esto solo perjudicaría al motor y gastarías combustible solo porque sí. Lo mejor es que sigas los hábitos que todo conductor responsable tendría; manteniéndote a la velocidad recomendada en la ruta en la que vas. Disfruta el trayecto y encuentra nuevas formas de cuidar el medio ambiente, tan simple como eso.


Planea tu ruta

En muchas ocasiones, te darás cuenta de que no siempre es necesario usar el auto (como cuando vas al súper o a la tiendita de la esquina). En varias ocasiones quizá la opción más viable y económica sería el transporte público o si el lugar al que vas te queda relativamente cerca, incluso podrías caminar para ejercitar un poco los músculos. Ahora, si no hay de otra y sí o sí tienes que usar tu vehículo, elige la mejor ruta para llegar a tu destino auxiliándote de las apps que siempre te mencionamos: Google Maps y Waze.


Nada de abusar del “airecito”

Sentirnos cómodos en nuestro trayecto es una de las mejores sensaciones que un conductor podría tener. Esto incluye mantenernos en una buena temperatura en días de calor o frío. En los días de frío, no hay problema, te abrigas bien y sales del paso; en cambio para los días más calurosos, normalmente solemos prender el aire acondicionado.

Considera si este último punto es necesario, pues muchas veces basta con abrir un poco la ventana para que la temperatura del interior baje gracias al aire que se cuela dentro de nuestro coche. Así, ahorras ese combustible que se usa para mantener el aire encendido, reduces las emisiones de gases contaminantes y dejas que el aire te despeine como en las películas.


Comparte, es mejor

Esto no es nuevo, el carpooling se ha vuelto muy popular para las personas que se preocupan por la calidad del aire y el ambiente en general. Podrías ponerte de acuerdo con compañeros o amigos para ir juntos al lugar de trabajo, a otra ciudad o hasta hacer el súper, planificando una ruta en la que puedas recoger a todos y luego turnarse para que al día siguiente otro sea el que lleve a todos.

Otra alternativa son las aplicaciones como Waze Carpool, AllRide o BlaBlaCar que te permitirán llevar a otras personas que iban casi al mismo lugar que tú e incluso recibir un pago por eso.

Ten siempre a consideración que más personas en un automóvil disminuye la cantidad de coches que circulan en el exterior y en cuanto a consumo, un auto se esfuerza lo mismo si lleva a una sola persona que si lleva todas las plazas llenas, así que no hay razón por la que compartir no sea un buen hábito.


Verifica tu auto

En la Ciudad de México la Verificación Vehicular va de la mano con el programa “Hoy No Circula”, el cual pretende disminuir los efectos contaminantes de los automóviles que circulan en la ciudad turnando el día en el que pueden salir. Aunque es un trámite que se debe hacer de forma obligatoria por cada vehículo nuevo, nos pareció importante recordar su propósito y te invitamos a seguir todas las recomendaciones de este programa para reducir la contaminación del aire de esta bella urbe. Si quieres saber procesos y cómo se hace el trámite de verificación da clic.


Usa un medio de transporte eléctrico

Este último punto es evidente que no es una solución para todos los casos, pero con el pasar de los años puede que el funcionamiento de tu auto se vea afectado y poco a poco pueda estar contaminando más, sin que tú te des cuenta. La opción entonces sería comprar un nuevo vehículo, dentro de los que podrías considerar sin problemas alguno de los autos eléctricos que revisamos en esta nota o si quieres moverte de una forma mucho más liviana considera adquirir un scooter o patín eléctrico (que a la larga sale más barato que rentarlo en alguna de estas apps de movilidad) y protegerte con la cobertura de muerte accidental de wibe. En general, los vehículos eléctricos, tienen cero emisión de carbono, son bastante bonitos y por supuesto amigables con el planeta. ¡Considéralos!

¡Listo! Ahora que ya sabes cómo afecta el uso del automóvil al medio ambiente y estos trucos para disminuir el impacto, serás un conductor mucho más responsable y estamos seguros de que la Tierra te lo agradecerá, si quieres añadir una capa extra de responsabilidad a tu ser, no te olvides de asegurar tu auto con una opción que te permita elegir solo las coberturas que necesites así no gastas de más. wibe tiene justo eso y la verdad es que sí hace la diferencia.

Eso es todo por esta nota, nos vemos. Sigue disfrutando de las maravillas de nuestro planeta y sé un conductor responsable.