Consejos al usar tu auto en vacaciones

consejos al usar tu auto en vacaciones, familia durante vacaciones en auto

Ya se siente el solecito, el aire fresco y el aroma de las flores que adornan los camellones y avenidas. Lo único que faltaría es una oportunidad para disfrutar de toda esa magia primaveral. Y justo es cercano a estas épocas, donde muchas personas deciden tomar algunos días para relajarse y separarse un poquito de la rutina en confinamiento.

Aunque claro, no olvidemos que desde hace un año estamos en pandemia y esta continúa, porque aunque ya no estemos en semáforo rojo, y algunos estados estén en amarillo y naranja; las medidas de prevención deben estar presentes todo el tiempo. Así que al salir, hay que checar el color del semáforo y las medidas a seguir para cada lugar que visitemos. Es importante no bajar la guardia poniendo especial cuidado en ir a destinos tranquilos y ver las opciones de transporte donde no haya tanta gente a nuestro alrededor, como ocurre al viajar en auto.

Por eso, es que preparamos esta guía para que tú, querido viajero, en caso de que decidas salir a tomar un poco de aire fresco a un lugar lejos de tu origen, lo hagas de la mejor forma: cuidándote con estos consejos al usar tu auto en vacaciones y pensando siempre en tu seguridad, para que la experiencia sea más que memorable.


Tips para salir de vacaciones en auto

Échale ojo a las llantas

Acude con tu mecánico de confianza o a uno de los centros de servicio que te recomiende la marca de tu auto, para checar que las llantas estén en forma para soportar largos trayectos (verán si están bien infladas, si no hay daños, si los patrones no se han borrado, así como verificar que tengan una buena presión) y claro, también tu mecánico o los expertos del centro de servicio pueden ayudarte a echarle ojo a los otros puntos que te mencionaremos en esta lista.


Préndele a las luces

Esto aplica no solo para las personas que van a conducir durante la noche, pero pon especial atención en este punto si este es tu caso. Prueba las luces de tu auto y revisa que funcionen correctamente, tanto las delanteras como las traseras; las direccionales, las luces altas o largas también son importantes para cuando manejas de noche y hay poca iluminación, porque son las que te sirven para comunicarte en tu viaje en carretera. En el caso de que encuentres algo mal, ya lo sabes, ve con el técnico para que te ayude a encontrar la falla y la puedas reparar antes de salir.


Verifica los niveles

Revisa el nivel  de todos los líquidos de tu auto, verifica que el anticongelante esté en orden, que el líquido de frenos esté a un nivel adecuado, así como el aceite y el líquido de los parabrisas. No dejes de revisar ninguno, ya que todos son necesarios para el correcto funcionamiento del auto en carretera.


¡Alto! Revisa los frenos

Nada más importante como medida de prevención que revisar los frenos de tu auto y su funcionamiento, ya que si al momento de encenderlo y acelerar, notas ruidos extraños, movimientos anormales o rechinidos en las llantas, es probable que los frenos no anden del todo bien y tengas que llevar a repararlos o reemplazarlos, en caso de ser necesario.


Funcionamiento mecánico

En general te recomendamos que revises tu auto antes de salir para ver que no presente ningún fallo que te pudiera estropear la experiencia en el camino y que asegure el correcto funcionamiento de tu coche. Lo que no debes dejar pasar es checar que tu carro acelere y arranque bien, si se sobrecalienta (problemas con el termostato) o hay alguna fuga de aceite, y que en general, todo esté al cien.


Más seguro con un seguro

Revisa que la póliza de tu seguro siga vigente y no solo porque es una obligación tenerlo para circular en las carreteras de nuestro país, sino porque es una forma de protección adicional en caso de que algo pasara en el camino. Además algunos seguros, como el de wibe, te pueden dar asistencia de grúa, paso de corriente, gasolina en caso de que te quedes sin ella ¡y más servicios! que puedas necesitar en tu camino, porque si algo sabemos es que contar con esto, sí hace la diferencia.


Rumbo a las vacaciones con la familia

Planea la ruta

Revisa bien a dónde irás y monitorea en aplicaciones como Waze, Google Maps o hasta Twitter, el estado actual de las carreteras por donde piensas pasar, así no te sorprenderá nada en el camino podrás calcular mejor tu tiempo de llegada, así como los contratiempos.


Sé prudente

No está de más que te digamos que conducir y estar seguro en el camino es una gran responsabilidad, pues no solo te estás cuidando a ti, sino a las personas que viajan contigo. Por eso lo mejor será que te eches un buen descanso antes de manejar (y no comas algo tan pesado, para que no te reclame a medio camino), que no te distraigas con tu teléfono, que seas respetuoso con todas las señales de tránsito y sobre todo que no conduzcas alcoholizado.


Cuida de tu familia

Checa que todos tengan su cinturón de seguridad puesto correctamente y si viajas con niños, verifica que su asiento esté bien asegurado para que no ocurra ningún percance. Lo mismo con las mascotas, puedes llevarlos en su transportadora o arnés para que vayan bien protegidos.

Y para que vayas súper seguro, recuerda que entre menos efectivo uses, mejor. Por eso siempre busca la opción de usar tag en las autopistas y pagar tus snacks con tarjeta. Y si vas a hacer alguna parada en tiendas de conveniencia o ir al baño, no olvides llevar siempre tu gel desinfectante y lavarte muy bien las manos. Así cuidas de ti y toda tu familia, porque lo más importante, es llegar bien al destino y disfrutar del paseo lo más tranquilamente posible, ¿no crees?

¿Ya habías considerado todo esto para tu siguiente viaje en carretera? ¿No? Es una buena oportunidad para hacerlo, porque ya sabes que a mayor prevención, más tranquilidad. Así que síguelas todas y asegura tu auto con una opción que te cuide antes (con consejos como los de esta lista) y durante todo el trayecto de tus vacaciones (con asistencia vial y la cobertura de Responsabilidad Civil). Con estos consejos antes de emprender un viaje en coche, lo más importante será ¡disfrutar tu viaje!

Nos vemos en la próxima. Ah, y no te olvides que si quieres cotizar tu seguro, puedes hacerlo desde aquí: