Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
La era digital nos ha facilitado la vida en muchos aspectos, ya sea para realizar trámites sin salir de casa o pedir comida desde nuestro celular e incluso si queremos romancear, solo tenemos que abrir nuestra app de citas favorita y ¡listo! Elegimos a nuestro gusto, aunque también podemos llevarnos una que otra decepción, pero eso no nos ha pasado ni nos volverá a suceder.
Algo similar obtenemos con un comparador de seguros, ya que es una herramienta digital que nos ayuda cuando queremos contratar un seguro y funciona de la siguiente forma: Un sitio web reúne a las principales compañías de seguros de auto que existen en el mercado y efectúa un análisis interno de cada una de las pólizas que ofrecen.
Con la información que se recopila, más las referencias básicas personales que el usuario debe registrar en la base de datos del comparador, es como se ofrece un listado de aseguradoras con la información de cada una de sus pólizas.
Tomemos en cuenta que para efectuar esta comparativa y obtener un resultado satisfactorio, el usuario debe responder algunas preguntas que permiten llevar a cabo una estimación y de esta forma, brindar las recomendaciones relativas a las características de los productos que integra cada compañía en su catálogo.
Por ejemplo, la CONDUSEF y el Gobierno de México lanzaron un portal con un simulador de seguros de autos, con la finalidad de brindar un antecedente al usuario que le permita realizar un comparativo entre las distintas ofertas de seguros existentes. Para ello tienes que ingresar tu edad, sexo, código postal, así como datos principales de tu auto, modelo, marca, submarca y versión.
Aunque esto parece muy, muy sencillo, también tiene sus contras, ya que siempre nos quedará la duda si la oferta que nos ofrece es la más completa o si probablemente existe algún tipo de sesgo, es decir, si hay algo que no nos están diciendo completamente, además que al momento de contratar, los resultados pueden cambiar debido a promociones y/o condiciones.
De igual forma, es necesario saber que existen dos tipos de comparadores de seguros:
Generadores de leads (Prospectos o clientes potenciales)
En este caso, el usuario efectúa la búsqueda en un sitio donde debe llenar un formulario que lo envía a una página web directa donde debe cerrar la cotización o contratación; este tipo de buscadores que generan leads, cobran por cada registro o contratación, de esta forma cada vez que revisas un precio o trasladan los datos a la aseguradora, ellos perciben un ingreso.
Brokers on line
Un broker es un corredor de seguros o intermediario entre el usuario y las aseguradoras que representa y en su buscador puedes encontrar ofertas de cada compañía o propias, en caso de que las tenga. Aunque parezcan similares, la diferencia entre ambos es que el broker on line no comparte datos con las aseguradoras y solo percibe una ganancia cuando el comprador contrata el seguro.
¿Y eso cómo me beneficia?
¡Qué bueno que nos preguntas! La respuesta es más sencilla de lo que parece, ya que al consultar algún comparador de seguros, tú obtienes:
Ahora que, si buscas algo mucho más fácil, siempre tienes de tu lado al mejor aliado y ya sabes cuál es: ¡A wibe! El seguro de auto o moto que te brinda coberturas totalmente personalizables, con las que puedes decidir cuánto pagar y escoger lo que más se acomoda a tu estilo de vida mientras manejas, ya sea que quieras proteger solo tus llantas y rines o que necesites un auto sustituto durante esta temporada de lluvias si el tuyo se queda en el taller.
Si este tema te gustó y resolvió tus dudas, compártela con tus conocidos.