Consejos para tener una rodada biker segura

consejos para rodar seguro, tips para viajar seguro en moto, tips para conducir seguro en moto

Ser #Biker jamás ha sido una moda pasajera, sino un estilo de vida. Tu moto no solo es un medio de transporte, es tu compañera fiel con la que has compartido infinidad de momentos y aventuras; no hay mayor emoción que sentir la adrenalina de la velocidad y el sonido del escape a todo lo que da, obviamente, con total responsabilidad.

Y si a esto le sumamos que puedes compartir estas sensaciones con tu club biker en una rodada por las diferentes carreteras del país, no hay ningún plan que se le parezca.

En wibe tratamos de informarte y darte las recomendaciones más oportunas sobre temas de tu interés y en esta ocasión, queremos darte algunos prácticos consejos para rodar seguro en tu motocicleta y sin contratiempos.


Like a rolling stone o Burn to be wild…

Antes de pasar a los tips, tenemos que darte algunas cifras que no son de nuestro agrado, ya que según los reportes trimestrales de SEMOVI, hasta finales del pasado 2021, el porcentaje de decesos específicamente de usuarios de moto aumentó hasta un 32%, además que el rango de edad de fallecidos, tanto para mujeres como para hombres oscila entre los 37 y 40 años.

Un dato curioso pero lógico dentro de estas estadísticas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se basa en que la mayoría de estos lamentables fallecimientos pudieron evitarse al portar el casco de protección, o por lo menos usarlo de manera correcta, porque en efecto, si lo traes de adorno en el portabultos, no te va a servir de nada.

Sabemos que en ocasiones somos el tío wibe que se preocupa por todo, pero en realidad queremos que tanto tú, como las personas que te rodean, estén seguras y protegidas en todo momento.


Consejos básicos para viajar en moto seguro

  1. Planea la ruta: Siempre es mejor saber a dónde vas a llegar y aunque suene divertido, salirse del plan no siempre es conveniente.
  2. Tanque lleno: Parece mentira, pero en ocasiones “se nos olvida” echarle gasolina o medir los niveles de aceite y nos quedamos a la mitad del camino.
  3. Kit de herramientas: No tienes que ser un mecánico sobre ruedas, lleva lo básico en caso de necesitarse.
  4. Distancia medida: Mantengan al menos 5 metros entre cada biker durante todo su recorrido.
  5. Descanso cada cierto kilometraje: Esto les da oportunidad de refrescarse y checar que cada máquina esté jalando al 100.
  6. Ceder el paso a vehículos de alto tonelaje: ¿Por qué? La corriente de aire que estos monstruos generan al manejar, la mayoría de las veces a exceso de velocidad, nos pueden arrastrar y pues mejor verlos pasar de lejitos.
  7. No drogas, no alcohol: No hay mucho que decir al respecto, no pongas en riesgo tu vida y la de los demás.
  8. Código de señas: El que va a la cabeza, siempre tiene chance de avisar si hay algún bache o estorbo en la carretera; por eso, usen el lenguaje de señas biker que les ayudará a estar atentos y evitar accidentes.
  9. Cuida a tu copiloto: No realices movimientos bruscos durante el trayecto, ya que la inercia y peso de tu acompañante afectan la dirección y el control de tu motocicleta.
  10. Ropa y accesorios adecuados: Además del casco, usar pantalones reforzados y una chamarra o incluso una armadura y rodilleras, te harán un paro en caso de algún derrapón o caída.
  11. Mantén tus documentos y póliza de seguro a la mano o en tu celular.

Ahora que ya tienes en mente estos tips para conducir seguro en moto, es muy importante que sepas que wibe tiene un seguro de moto con el que además de las coberturas habituales de Responsabilidad Civil o Daños Materiales, también lo puedes personalizar eligiendo otras coberturas como protección de Accesorios (casco, chamarra y guantes), Gastos Médicos Ocupantes o Muerte Accidental del Conductor– tocamos madera- que evitan que todo se complique si un accidente se hace presente.

Además de todos estos beneficios, también cuentas con asistencia vial 24/7 donde quiera que estés y lo mejor de todo, es que tu póliza va contigo desde la app wibe en tu celular por si la necesitas. Esperamos que sigas compartiendo nuestras notas con tus conocidos y que nos sigas leyendo en este blog que está hecho para ti. ¡Hasta pronto!