Guía rápida para el emplacamiento de moto

emplacamiento de moto, cuánto cuesta emplacar una moto, requisitos para emplacar moto

Es innegable que el uso de las motocicletas en México se ha convertido en una alternativa de movilidad urbana con gran demanda, pues el tráfico que caracteriza a la ciudad, no para de crecer. Sin embargo, como en todo, es necesario cumplir con algunas leyes de tránsito, tal como el emplacamiento de moto para evitar recibir una sanción.

De acuerdo con la empresa de análisis INRIX, quien realiza cada año el estudio Global Traffic Scorecard, en nuestro país se pierden muchas horas en el tráfico y seguramente te ha pasado más de una vez.

De esta manera, la Ciudad de México encabeza esta lista, donde los chilangos pasan un promedio de 158 horas al año en el tráfico; después Guadalajara (85 horas), Toluca (73 horas), Monterrey (56 horas) y Puebla (46 horas). Por lo cual, no es de extrañarse mirar los datos del INEGI donde se menciona que el uso de motocicleta incrementó un 90% entre el 2013 y el 2017.

Otro punto benéfico por destacar de las motocicletas es su ahorro en combustible. En este rubro, dependiendo del modelo, se calcula que rinden un promedio de 30 km por litro. En comparación con los 21 km por litro que rinde un auto promedio.

Entre el tránsito y los aumentos constantes del combustible, la preferencia de muchos por las motocicletas no para y cada vez más personas se hacen con uno de estos vehículos. Si en tu caso eres chilango y estás o estarás por estrenar una, seguramente te preguntarás cuánto cuesta emplacar una moto o cuáles son los requisitos, pero no te preocupes, aquí te decimos:


Requisitos para emplacar moto nueva en la CDMX

  1. Identificación oficial vigente: original y copia de la INE, cartilla del servicio militar, licencia de conducir, pasaporte o cédula profesional con fotografía. Si el trámite es realizado por un tercero, se requiere una carta poder firmada por dos testigos (con copia de sus identificaciones), si eres persona física. En caso de ser persona moral, además de la carta poder se requiere acta constitutiva, RFC de la empresa y poder notarial.
  2. Comprobante de domicilio: agua, luz, predial, teléfono o estado bancario con una antigüedad máxima de 3 meses a partir del último día de facturación
  3. Comprobante de propiedad: original y copia de factura origen, carta factura original, acompañada de la copia sin valor de la factura origen (si está a crédito o factura digital (no endosable). Si no eres primer dueño, presenta los endosos que te acrediten como propietario actual.
  4. Comprobante de pago de derechos de Alta Nueva y Tenencia.


Después, tienes que hacer lo siguiente:

  1. Preséntate en el Módulo de Control Vehicular para que te asignen una placa antes de realizar el pago de Alta de Vehículos Nuevos. Consulta la ubicación de los módulos deControl Vehicular y Licencias.
  2. Ve a las Oficinas de Administración Tributaria de la Secretaría de Finanzas para tramitar tu línea de captura y así poder realizar tu pago (que se verá reflejado 72 horas después).
  3. Presenta los documentos (siempre en original y copia) en el módulo móvil de la SEMOVI en el que iniciaste el proceso, y ahí realiza todo el trámite.

Alta de placas para motocicleta usada

Presenta los mismos documentos como si fuera una motocicleta nueva (identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de propiedad, comprobante de pago de derechos), pero ahora agrega las tenencias o refrendos vehiculares.  Después, haz lo siguiente:


Si tu moto viene de otra entidad:

  1. Tienes que acudir al Módulo Central Insurgentes Planta Baja, sólo aquí puedes realizar la validación de todos los documentos, incluidas las tenencias de otros estados.
  2. Una vez que validen tus documentos, solicita la asignación de placas.
  3. Con placas asignadas y documentos válidos, solicita la Hoja de Autorización, que te servirá para pagar el alta.

Si tu moto es de la CDMX:

Solo tienes que presentar documentación original y copia para solicitar la asignación de placas. Para ambos casos:

  1. Ve a un Centro de Servicio de tesorería para obtener la línea de captura por alta vehicular y tenencia del año en curso.
  2. Realiza el pago en los centros autorizados. Recuerda que muchos servicios se pueden pagar en las bancas electrónicas.
  3. Preséntate en SEMOVI con toda la documentación y tramita el alta de tu moto. Aquí se revisará todo y se hará un registro.
  4. Te entregarán una hoja de validación de datos para que puedas firmar de conformidad, si consideras que toda la información es correcta.
  5. Finalmente, se emitirá la Constancia Vehicular, juego de placas, engomado y tarjeta de circulación.

¿Cuánto cuesta emplacar una moto?

Una vez que tienes claridad sobre los requisitos, es importante que sepas cuánto cuesta emplacar una moto. En la Ciudad de México el costo es de $586.00 por concepto de alta de motocicleta nueva.

Solicita una cita en los Centros de Servicio de Tesorería para la “Emisión de Formato Múltiple de Pago por concepto de Derecho de Alta para Motocicletas”. Pero considera que la persona que genere la cita debe ser la misma que asista a ella para concluir el trámite.

Una vez que tengas todo en regla y hayas terminado de emplacar tu moto, estarás casi listo para ir a la playa, pueblear o simplemente dar el rol por la ciudad.

El último requisito es contar con un seguro para moverte en las carreteras. Por suerte, wibe te permite escoger las coberturas para que tú y tu moto estén bien cuidadas, así que no esperes más y cotiza tu seguro en línea.

Este es seguro 100% personalizable y digital que te permitirá proteger tu moto contra robo y pérdida total, incluso puedes asegurar el equipo de protección que utilizas u obtener la cobertura de cirugía estética en caso de lesión por accidentes.

Disfruta de un descuento del 10% (diez por ciento) con el cupón MOTOSWIBE008 en la contratación de tu Seguro de Moto.