¿Qué hacer si necesitas usar tu auto como ambulancia?

qué hacer si necesitas usar tu auto como ambulancia, usar auto como ambulancia, tips al usar el carro como ambulancia, usar carro como vehículo de emergencia

Ante situaciones de emergencia que requieren una ambulancia, lo que más deseamos es que esta llegue rápidamente, pero no siempre es así. También es probable que por el tipo de emergencia no podamos esperar una o simplemente no tenemos forma de contactarla.

Es ahí cuando nuestro auto puede ser usado como ese vehículo que nos ayudará a transportar a esta persona en situación de emergencia a un lugar donde la puedan atender.


Primero. ¿Qué situaciones sí son emergencia y cuáles no?

Un parto, un infarto o hasta una hemorragia, podrían ser consideradas como situaciones de emergencia en las que hay que actuar casi inmediatamente. Por otro lado, las fracturas, los esguinces y las cortadas no se pueden considerar como tal. La razón es simple: las últimas no ponen en riesgo la vida de la persona que las sufre.

Dicho esto, vamos con el segundo punto.


¿Qué recomendaciones hay que seguir?

  1. Lo importante es mantener la calma, no alarmarte y conducir con tranquilidad al volante. Si tienes conocimiento de primeros auxilios este sería un buen momento para aplicarlo, pero haciendo solo maniobras que de verdad sepas hacer.
  2. Si eres el copiloto, te recomendamos que evites sobre todas las cosas presionar a tu conductor, diciéndole que se apure. Esto lejos de hacer que reaccione mejor, solo estresa a todas las personas que van a bordo del vehículo, incluyendo la persona con el accidente, si es que está consciente.
  3. Ten siempre a la mano tu teléfono (si es con batería llena, mejor) y cartera, para que puedas identificarte o tengas dinero a la mano en caso necesario y claro, para que te comuniques en todo momento con familiares de la persona que estás llevando al hospital.
  4. Procura no llevar tanta gente en el vehículo, esto te permitirá tener el mayor espacio posible para que la persona en emergencia pueda ir cómoda o incluso acostada al reclinar los asientos. Recuerda que no se trata de un paseo.
  5. Define muy bien a dónde lo llevarás antes de empezar a conducir; usa las clásicas aplicaciones como Waze o Google Maps para ver en tiempo real el congestionamiento de las calles y las rutas que sería mejor ocupar para disminuir el tiempo del trayecto. También son útiles para ver qué hospital se encuentra más cerca.
  6. Para decirles a los demás conductores que tu auto está en modo ambulancia, por llamarlo de alguna manera, haz una señal agitando un pañuelo a través de la ventana. También, y nosotros consideramos que es más fácil, puedes apretar el claxon de forma repetida para avisar. No te olvides de prender las intermitentes para que todos sepan la situación en la que te encuentras. 
  7. Que estés en “modo ambulancia” no significa que puedas hacer lo que quieras en el camino, como pasarte algunas señales de tránsito o no respetar los carriles de ciclistas (eso podría ser grave y traer otros accidentes, cosa que no queremos en momentos así). Tú sigues siendo un conductor responsable y con esa mentalidad tienes que atender la emergencia.  No sobrepases jamás los límites de velocidad de una vialidad y si algún policía de tránsito te intenta detener, párate un momento y explícale la situación, él lo entenderá.
  8. Para evitar empeorar la situación en caso de que el afectado tenga una fractura, maneja con la mayor calma posible para evitar saltos de tu vehículo y lastimarlo aún más.

Recuerda que usar tu auto como ambulancia debe ser la última de las opciones, porque además de que es muy difícil mover al paciente al auto, corremos el riesgo de lastimarlo más. La conducción también se vuelve compleja, porque el estrés del momento puede impedir que nuestros sentidos trabajen como deberían.

Siempre intenta llamar una ambulancia real antes que realizar cualquier otra acción, los paramédicos son los más capacitados para estabilizar al paciente, inmovilizarlo y actuar de la mejor forma para evitar agravar la situación. 

En wibe, una de los apartados de la cobertura de Asistencia Vial es la de llamar un servicio de ambulancia en caso de que tú o tus compañeros sufran de alguna lesión. Para contactarlos, basta con hacerles una llamada y el equipo de wibe, te la mandará a donde la necesites. Una gran ventaja cuando la mayoría de ambulancias pueden estar ocupadas, eso sí que hace la diferencia.

¡Y eso es todo! Esperamos te hayan servido estos tips para usar tu auto como ambulancia y no los tengas que utilizar en ninguna situación, pero si así fuera ya los sabes (siempre es mejor estar preparado). No olvides cuidarte a ti y a tu auto, el cual lo puedes hacer fácilmente cotizando con wibe