Protege tu auto al máximo en esta época de lluvias

consejos para cuidar tu auto en época de lluvias, tips al manejar con lluvia, consejos prácticos al manejar con lluvia, qué hacer si mi auto se queda varado por inundación, medidas preventivas en época de lluvias

La temporada de lluvias siempre causa problemas en las grandes vialidades y ciudades de nuestro país. Esto se debe a que el asfalto tiene menos fricción cuando está húmedo y a que muchos conductores exceden los límites de velocidad debido a la poca afluencia de vehículos durante esta etapa de confinamiento. 

Otro problema de esta temporada son las odiadas inundaciones, en avenidas como Paseo de la Reforma, Tlalpan, Viaducto Río de la Piedad, Marina Nacional, Río Consulado y algunas convergencias de Circuito Interior, en la CDMX. 

Las inundaciones se originan porque la cantidad de lluvia excede la capacidad de drenaje dañando muchas veces a los vehículos que se enfrentan a ellas. Es por eso que te traemos algunos consejos para cuidar tu auto en época de lluvias e información relevante para que salgas más protegido ante la furia de la naturaleza.


Tips al manejar con lluvia

Esta es una de las situaciones que la mayoría de los conductores desea evitar, pero la lluvia es impredecible, pero si sigues estos consejos prácticos al manejar con lluvia, saldrás bien librado. 

  1. Revisa tu auto. Lo más importante antes de salir, y no solo durante esta época, es llevar tu coche al servicio para verificar que funciona correctamente. Presta especial atención al cambio de bujías, cambio de aceite, filtros, la batería y los faros.
  2. Mantén tu distancia. Los frenos son menos eficaces cuando llueve y la visibilidad es menor, por eso es mejor evitar acercarte mucho a los vehículos que se encuentran al frente e incluso detrás de ti.
  3. Presta atención a las marcas. Observa las huellas que dejan las llantas de otros autos en el camino, así sabrás si los que pasaron por ahí, tuvieron alguna dificultad.
  4. Cuidado con “los charquitos”. Si ves una gran cantidad de agua acumulada en un sitio, mejor evítala, nunca se sabe qué tan profunda puede ser y podrías quedarte, literalmente, estancado.
  5. Evita que los vidrios se empañen. Para esto puedes usar alcohol, gel de sílice o shampoo aplicados al interior de los vidrios con un paño seco.
  6. Sujeta el volante con firmeza. Por nada del mundo lo sueltes, así mantendrás el control en todo momento, sobre todo en esta situación complicada.
  7. Actúa ante el “aquaplaning.” Cuando pierdes el control de tu vehículo por la lluvia, sujeta bien el volante, evita acelerar y frenar y en caso de que el charco que lo ocasionó sea muy largo, prepárate para un impacto colocando tu cráneo en el reposacabezas, pero no cierres los ojos ni sueltes el volante.
  8. Apaga tu auto si el agua empieza a subir. Para evitar daños al motor, por causa de un corto circuito, apaga tu vehículo y espera a que pase la lluvia.

¿Qué hacer si mi auto se queda varado por inundación?

Aunque tomemos medidas preventivas, no siempre se puede salir bien librado de las lluvias, especialmente cuando son demasiado intensas, por eso si te quedaste atorado en una inundación, procura mantener la calma y sigue estos tips.

  • – Si es muy necesario pasar por una inundación, hazlo lento. Apaga las luces para evitar un corto circuito en los autos y conduce despacio para evitar que el agua se meta a zonas que comprometan el funcionamiento de tu auto.
  • – Prueba los frenos. Una vez que hayas librado el encharcamiento, frena despacio y de forma constante para que los prepares antes de que los necesites usar de verdad.
  • – Si tu auto se apagó, no lo enciendas. Si lo haces es probable que puedas dañarlo, lo mejor es llamar a una grúa o comunicarte con tu seguro para que te digan qué hacer ante esta situación. Trata de ponerte a salvo lejos de tu auto, para evitar que una corriente pueda arrastrarte a ti y a tu vehículo.
  • – Verifica el estado de tu auto después de la inundación. Espera al menos un par de días para volver a encenderlo, comunícate con tu mecánico de confianza para que te asesore. 

Daños que puede causar una lluvia/inundación a tu auto

Alrededor de los 160 mil pesos es el costo promedio de los daños por inundaciones u otro tipo de desastres, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, por lo que es importante cuidarse ante este tipo de situaciones, o en caso de haber pasado por ella, prestar atención a estos componentes de tu auto para verificar que todo funcione correctamente.

  • – Pintura del auto. Cuando el agua de la lluvia se evapora, deja en tu auto restos de polvo que podrían desprender la pintura con el paso del tiempo.
  • – Sistema eléctrico. Si la duración de la lluvia es larga, una gran cantidad de agua podría filtrarse en los circuitos o los fusibles.
  • – Frenos. Revísalos después de cada ocasión en la que te enfrentes a la lluvia, los residuos que hay en el agua o el anticongelante desprendido de otros autos, podrían dañarlos.
  • – Limpiaparabrisas. Asegúrate que limpien correctamente y cámbialos si escuchas rechinidos o dejan marcas durante su funcionamiento.

Ahora que ya conoces algunas medidas preventivas en época de lluvias, no te olvides de revisar también la póliza de tu seguro y verificar que tenga coberturas como auxilio vial que te da la posibilidad de llamar una grúa para que te asista, así estarás protegido ante este tipo de situaciones. En el caso de wibe, la cobertura de Daños Materiales te cuida si no alcanzaste a frenar por la lluvia, así que no tendrás nada de qué preocuparte en caso de que tengas algún incidente. ¡Cotiza tu seguro aquí!