Consejos ganadores para comprar un auto seminuevo

tips para comprar un auto de segunda mano, consejos ganadores para comprar un auto seminuevo, por qué comprar un auto usado, promociones en seguros Buen Fin, wibe seguros Buen Fin, seguro de auto Buen Fin, descuentos en seguros durante Buen Fin, dónde puedo comprar un auto seminuevo

Al momento de pensar en comprar un vehículo, la primera opción que nos viene a la mente es ir a una agencia y comprar un auto nuevo, aquel del que vimos buenas reseñas o nos recomendó un amigo o familiar. 

Pero no siempre comprar un auto nuevo es lo mejor, sobre todo por la famosísima devaluación de 25% a 40% y el costo elevado, por lo que optar por un auto de segunda mano es probablemente mucho más amable con nuestro bolsillo y tiene otras ventajas que ya te explicaremos. Así que sigue leyendo si quieres conocer esos consejos que recopilamos para ti.


¿Por qué comprar un auto usado?

Además de la devaluación que te mencionamos al inicio, comprar un auto que ya tuvo un conductor con anterioridad tiene su parte positiva.

  1. Va calado, va garantizado. Cuando alguien compra un auto nuevo y le toca una unidad defectuosa, estos problemas aparecen principalmente durante los primeros meses y lo más probable es que ya estén resueltos, por lo que al momento en que llegue a tus brazos ya estará funcionando con normalidad pues el primer dueño ya le habrá hecho las reparaciones correspondientes.
  2. Te puedes comprar algo más bonito. Digamos que tenías un presupuesto para un auto más austero cuando pensabas en comprar uno nuevo, pues al abrir tus posibilidades a uno de segunda mano, es posible que puedas acceder a un auto mucho más equipado o de un modelo o marca que no hubieras imaginado. ¡Es la oportunidad para comprar el auto que te mereces!
  3. Repararlo se vuelve más fácil. Con un auto nuevo conseguir partes o simplemente llevarlo a servicio es muchísimo relajo, porque la distribución de las autopartes es complicada. Cuando el auto ya tiene varios meses en el mercado o incluso años, ese problema queda atrás haciendo todo demasiado sencillo.
  4. Por garantía, ni te preocupes. La mayoría de las ensambladoras tienen una garantía que va desde los tres hasta los siete años, así que si el auto que compres no es de hace tiempo atrás, todavía podrás gozar de la garantía por mucho tiempo más. Qué suerte, ¿no?


¿En qué debo fijarme al comprar un auto de segunda mano?

No todo es miel sobre hojuelas, y sí, aunque comprar un auto seminuevo presenta bastantes puntos positivos, hay algunas cosas a las que debes prestar atención para que no te lleves una sorpresa que termine en decepción. Te las enumeramos a continuación para que siempre las tengas presentes.

  1. Checa el historial de reparación. Infórmate sobre los servicios recomendados para el modelo que acabas de escoger y verifica que se le hayan aplicado en tiempo y forma. Verifica con lujo de detalle aquellas partes que suelen desgastarse más como el motor. ¡No dejes ningún cabo suelto!
  2. Ve qué tan recorrido está. En promedio el kilometraje por año de un auto está entre los 12 y 15 mil kilómetros, y digamos es bastante normal, pero puede ser que haya sido un auto que hayan aprovechado bastante para dar el rol en carretera por lo que el kilometraje puede elevarse hasta los 20 mil anuales. Si notas esto en tu revisión puedes negociar con el vendedor un costo menor o ya de plano buscar otro carro con un kilometraje menos escandaloso.
  3. Manéjalo como si ya fuera tuyo. Una prueba de conducción no solo te permitirá saber si te ves guap@ arriba de tu coche o si te gusta la sensación al manejar, también es una forma de detectar fallas que pudiera tener el vehículo. 
    • – Una vez que lo prendas, revisa que el aire acondicionado, el quemacocos (si es que tiene), las luces, el estéreo y los sistemas digitales que tenga, funcionen a la perfección. 
    • – Cuando ya estés conduciendo llévalo por terrenos irregulares (una carretera no tan nueva bastará, no te vayas a los extremos), y apaga el estéreo, esto te permitirá probar la suspensión y detectar ruidos que indiquen fallas internas.
  4. Aquí la apariencia si cuenta. En el amor y en otros ámbitos de la vida podemos dejar pasar este punto, pero al escoger un auto, el exterior del mismo nos dice mucho de lo que podemos esperar en el interior. 
    • – Por ejemplo, si detectas que la carrocería del auto está repintada o medio chueca, es un detonante de que quizá en el pasado tuvo algún choque. 
    • – Si sumado a esto, notas que al interior los cinturones de seguridad ya están flojos o ves que el volante y el tablero están parchados, es casi seguro que hubo un accidente y las bolsas de aire no fueron bien reemplazadas. 
    • – Échale ojo a las puertas, si no cierran bien, es otro foco rojo. Verifica también que no haya partes soldadas en la parte trasera o delantera.
    • – Si las placas patentes se encuentran abolladas, es casi seguro que el auto sufrió un choque, pues son muy difíciles de ocultar con una reparación.

 Si después de la revisión notas una o más de estos puntos en el vehículo, lo mejor es dar las gracias y seguir buscando.

  1. Papelito habla. Lo más importante antes de poner la poderosa en el contrato de compra-venta, es revisar que todos los documentos del vehículo estén en orden.
    • – Verifica que el número de serie de la tarjeta de circulación coincida con el de la factura.
    • – Revisa que los pagos como tenencia, verificaciones e infracciones ya hayan sido cubiertos, pues en caso contrario, serás tú el que afloje la lana y vaya que no quieres eso.
  2. Contempla el seguro de auto. Una pequeña parte del presupuesto que tengas para comprar tu coche puedes destinarla desde el inicio para asegurar tu vehículo. Esto te permitirá sentirte más tranquilo cuando lo adquieras y no te tomará por sorpresa este costo, porque ya tenías tu colchoncito. No te olvides también de echarle ojo a los descuentos en seguros durante el Buen Fin, porque es muy probable que ahorres todavía más. Entérate de las mejores promociones de wibe aquí. 


¿Dónde puedo comprar un auto seminuevo?

Las posibilidades en este apartado son infinitas, puedes adquirirlos en sitios web especializados como KAVAK o seminuevos.com, pero también puedes optar por páginas de anuncios como Segundamano o Mercado Libre. Otra  opción bastante viable si tomas las medidas necesarias (por aquello de los coyotes), son los tianguis de autos usados, en los que podrás encontrar precios bastante buenos; si te animas puedes consultar una guía y algunos de los tianguis de autos más populares.

Por otro lado y si eres un poco más quisquilloso, también podrías ir a las divisiones de segunda mano de las distintas agencias para adquirir un “seminuevo certificado” como suelen llamarles con algunos beneficios extra, como garantías pero también con unos pesitos extra.  

Como tip adicional puedes verificar si el distribuidor independiente que elegiste es de confianza en el sitio web de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones nuevos y usados que tienen su propio directorio de socios. Puedes consultarlo desde aquí.

Recuerda que si optas por adquirir tu auto en un lote o tianguis, no debes arriesgarte a circular sin seguro, ya sea por cualquier siniestro en el que pudieras estar involucrado o por algún malandro que esté cazando víctimas. Por ejemplo, con wibe puedes asegurar tu carro mientras culminas tu transacción de compra-venta; sí, así de sencillo en unos cuantos clics; solo necesitas tu celular o tablet y los datos de tu nuevo auto para salir seguro de tu compra.

Ahora que ya conoces todos los secretos para disfrutar de un vehículo seminuevo, no te olvides de cuidarlo muchísimo, disfrutarlo y por supuesto asegurarlo. Recuerda que las aseguradoras generalmente no hacen distinción si se trata de un vehículo nuevo o usado y te brindan las mismas coberturas. En el caso de wibe, puedes seleccionar modelos desde el 2001 y de muchas marcas y modelos, todo esto desde su sitio web, y si lo visitas en próximas fechas, es segurísimo que encontrarás promociones en seguros por el Buen Fin, así que… ¡mantente atento!