Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
Cuando conduces en una ciudad, en horas pico, no es de sorprenderse si te alteras, gritas o sientes estrés por el caos que hay en las calles, ya que 6 de cada 10 personas mexicanas admiten que han tenido problemas de salud por estrés, por ello, es recomendable reconocer la importancia de la salud mental y saber cómo reducir el estrés al conducir.
¿Qué es el estrés?
Probablemente has experimentado un momento de estrés y no lo detectaste, por ello, es recomendable saber en qué consiste para poder controlarlo y así comprender cómo cuidar la salud mental.
El estrés es la respuesta de tu organismo ante cualquier amenaza o desafío, siendo un mecanismo que te protege de situaciones que están fuera de tu alcance. Por ello, el estrés no es del todo malo, pero si estos periodos se alargan podrían afectar tu calidad de vida.
Importancia de la salud mental
Una vez que tienes claridad sobre qué es el estrés es esencial que aprendas cómo cuidar la salud mental en tu día a día, tal como cuando conduces para sobrellevar el tránsito de la ciudad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es el bienestar físico, social y mental. En este sentido, cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud mental en cuanto a la detección y atención adecuada de problemas mentales.
Por eso, si sabes cómo reducir el estrés al conducir, tendrás más posibilidades de evitar problemas de salud que afecten tu bienestar. Asi que, si tienes alguno de los siguientes síntomas, corre al médico:
¿Cómo reducir el estrés al conducir?
Inhala, exhala y toma nota de estos tips para evitar el estrés al conducir y así evitar accidentes en el camino por estar fuera del modo zen. ¡Chécalas, aplícalas y nos dices qué tal!
Consejo #W1: Salir con tiempo
Si algo nos caracteriza a los mexicanos y no precisamente como cualidad, es el hecho de que, llegar tarde a todos lados, se nos da bastante bien. Esta es la razón principal de que en muchas reuniones citen a la gente a una hora, esperando que lleguen a otra, lo que ocasiona que se desperdicie tiempo esperando, retrasando todo lo que tengamos que hacer.
Por eso, para no ir por el camino tratando de pasarte altos o con la vena saltada en la frente, te recomendamos que salgas 30 minutos antes de lo que planeaste originalmente para llegar a tu destino, para que, de esta forma, si alguna situación se te atraviesa en el trayecto, no sientas estrés por llegar tarde.
Consejo #W2: Ten una segunda ruta
Hay un camino que ya conoces, te lleva a tu destino en tiempo y forma adecuada, ese que conduces casi, casi en automático. Pero, no estaría de más que ya tuvieras planeada una alternativa en caso de que algún obstáculo o incidente se atraviese, no solo cuando vas a un lugar como tu trabajo o casa, también aplica cuando sales de paseo a otro lugar más distante.
Auxíliate de aplicaciones que te dicen el estado en tiempo real del tráfico en una vialidad o te avisan si es que hubo un incidente e, incluso, te advierten si hay marchas o bloqueos de avenidas. Tener alternativas es la mejor opción para no elevar tus niveles de cortisol (lo que ocasiona el estrés), si es que algo falla. Ya lo dice el dicho: Nunca pongas todos tus huevos en una sola canasta.
Consejo #W3: Sin desvelos
Tampoco te estamos diciendo que a las 7pm ya te vayas a dormir, pero descansar bien es la clave para que al día siguiente amanezcas con plenitud y con mucha energía para realizar tus actividades diarias. Conducir con sueño no solo vuelve peligrosa tu estancia frente al volante, también te hace más irritable ante otros conductores provocando que tengas reacciones explosivas cuando algo complicado o inesperado sucede.
Cena con anticipación, prepárate una bebida calientita, desactiva la luz azul de tu teléfono, pon alguna playlist relajante y a dormir como un bebé.
Consejo #W4: Pon tus canciones favoritas
Para no estresarse mientras haces algo, hay que disfrutarlo lo más que se pueda. Escuchar la música que te gusta puede ayudar a relajarte mientras vas en el camino, siempre que no le subas de más al volumen, porque además de que no podrías escuchar los sonidos a tu alrededor, puede que el sonido tan alto altere un poco tus nervios.
En Spotify y YouTube Music hay muchas playlists ya diseñadas para todo tipo de situación, incluso hasta para darle una buena limpieza a tu casa una vez que llegues.
Recuerda que debes evitar el uso de audífonos mientras conduces, ya que portarlos aumenta el riesgo de tener un accidente al aislar los sonidos a tu alrededor y te distrae de tener toda tu atención en el camino.
Consejo #W5: Sin sudar
Cuando hace frío tiemblas un poco, tus manos son más sensibles y necesitas ir abrigado, esto no tendría tanta influencia en tu estado de ánimo. En cambio, cuando hace calor, todo se vuelve más molesto y el estrés tiende a subir, a eso súmale el tráfico o la preocupación que tengas por llegar a un sitio.
Entonces aquí nuestro consejo para combatir el estrés al volante es evitar una temperatura extrema, el calor o el frío en exceso pueden afectar tu estado de ánimo, mientras que algo más equilibrado sería lo ideal.
Consejo #W6: La clave de todo
Este último consejo es fundamental para llegar a un estado zen, no solo mientras conduces, sino también en tu vida diaria y lo podemos dividir en dos partes:
La primera es que cuando salgas o cuando te encuentres manejando, dejes los problemas de lado y te concentres solamente en lo que estás haciendo, porque si no, es probable que ninguna de las dos cosas las hagas bien; ni resolver tus problemas, ni conducir correctamente.
La segunda parte es que no te adelantes a las situaciones. Cuando vayas conduciendo no pienses si te vas a encontrar tráfico más adelante, si vas a llegar tarde, si enviaste ese correo, si hiciste ese pedido, si te va a dar tiempo de ver esa persona o si ya va a cerrar el súper. Estas son simplemente ideas que tú mismo estás generando y que no existen más que en tu mente, porque no puedes resolver nada hasta el momento en el que llegues y es ahí donde te tocará tomar una decisión o hacer algo al respecto.
Esperamos que estas recomendaciones te hayan sido de ayuda y que tu próxima salida sea más relajada y que si estos tips no llegaran a ser suficientes, ir con un especialista es siempre la mejor opción; la salud mental es importante, hay que recordarlo siempre.
Cuida de ti, cuida de quienes te rodean y cuida de tu auto con wibe, el seguro que te libera de preocupaciones al conducir, aún cuando la ciudad sea un caos.