Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
A la hora de comprar un auto, hemos pasado por un número de temas, desde la época perfecta para comprarlo, las ventajas de los seminuevos y consideraciones generales, pero no habíamos tocado tan de lleno el tema de la seguridad. Y es que según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), nuestro país es el séptimo lugar mundial en accidentes de tránsito, lo cual es bastante preocupante.
Mucho de ello se debe entre otros factores, claro (como el conducir borracho, o las lluvias), a que muchos de los vehículos que se venden en territorio nacional no tienen el equipamiento básico de seguridad que un auto debería tener. Por eso preparamos esta miniguía que te servirá de referencia para que verifiques la seguridad de un auto antes de soltar el billete o si ya tienes uno en mente, lo evalúes para que conozcas qué tan precavido debes ser.
¿En qué me debo fijar para conocer la seguridad de un auto?
Aunque la mayoría de nosotros conocemos más o menos qué aditamentos hacen que un auto sea seguro, quizá se nos escapan algunos detalles más específicos. Pero no te preocupes, vamos a descubrir los sistemas de seguridad de un coche poco a poco. En primer lugar, es importante que sepas que los sistemas de seguridad de un auto se dividen en dos principales rubros: seguridad pasiva y seguridad activa.
En la seguridad pasiva se incluye todo aquello que evita que los conductores se lastimen durante un accidente y en la seguridad activa tenemos todas esas tecnologías que nos ayudan a evitar estos accidentes. Vamos una por una.
Seguridad pasiva
Seguridad activa
Los autos más seguros en México y los que no lo son tanto
El tema de la seguridad vehicular de los autos, no es nuevo. De hecho desde hace algunos años es un tema que preocupa a algunas asociaciones que median por ti, el consumidor, y buscan que los vehículos que se ofertan en el mercado sean lo más seguro posibles o al menos que quede claro en qué fallan.
En este caso en particular El Poder del Consumidor, junto a El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América y el Caribe (Latin NCAP), identificaron los autos con más y menos seguridad para los conductores.
Tomaron en cuenta los elementos de seguridad de un auto que vimos con anterioridad como el control electrónico de estabilidad, los frenos ABS, bolsas de aire, cinturón de seguridad, anclajes de sistema de retención infantil, asistencia de frenado (BA) y frenado autónomo de emergencia y las evaluaciones dieron como resultado la siguiente lista (la cual recoge los modelos más básicos de los autos).
Coronándose como los modelos menos seguros están:
Y del lado de los más seguros están estos modelos:
Como podrás ver, muchos de los modelos más populares no cumplen con la protección que se necesita y que si la tuvieran, se podrían salvar muchas vidas. Pensando en esto, estas dos organizaciones que te mencionamos arriba, crearon el sitio llamado “Qué tan seguro es tu auto” en donde podrás consultar la ficha técnica de seguridad de tu próximo vehículo. Basta con colocar la marca y el modelo para que la página te arroje con qué aditamentos viene equipado. Te dejamos aquí el link por si quieres consultarla.
Otra apuesta por la seguridad de los vehículos, viene del lado de las marcas, desarrollando tecnologías cada vez más especializadas que ayudan a los conductores en su manejo, como el Detector de Ángulo Muerto (cuyo nombre varía según la marca), que te ayuda a detectar coches que están fuera de tu ángulo de visión o las numerosas pruebas de impacto que se les realizan a los autos; para así entregar un producto final de calidad como puedes ver en este video.
Ahora que ya sabes cómo elegir un auto que cumpla con la mayoría de disposiciones de seguridad (o evaluar qué tan seguro es el auto que ya tienes), recuerda que el auto no hace todo, también influye muchísimo tu destreza al conducir y que sigas todos los señalamientos, así como tu atención en el camino. No te olvides de añadirle una capa extra de protección a tus trayectos con un buen seguro de auto, específicamente uno que se adapte a ti y te dé las coberturas que realmente necesitas.
Un buen punto de partida es el cotizador de wibe que además de permitirte elegir el modelo exacto de tu auto, te deja seleccionar las coberturas que quieras durante todo el proceso. Cotiza tu seguro ahora.