Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
La Navidad está a la vuelta de la esquina y muchas personas en esta época final del año se reunirán para reír, contar anécdotas y convivir en familia. Si tú eres parte de este club, te dejamos aquí algunas de las consideraciones que debes tomar en cuenta y así evites manejar alcoholizado, además de las medidas sanitarias para protegerte del COVID-19, para que puedas cantar villancicos y disfrutar de un buen ponche sin ver la decoración del Torito en ningún momento.
Riesgos de conducir en estado de ebriedad
No es mentira para nadie que el alcohol afecta nuestro organismo de muchas maneras, algunos cuentan chistes, otros lloran, otros cantan en la posada en un idioma extraño y muchos más se ponen un tanto agresivos. Pero todo eso es en el menor de los casos, porque cuando alguien borracho decide tomar el volante de un auto, hay muchas cosas que podrían pasar, pues de acuerdo con las autoridades de salud, cada año mueren 24,000 personas en accidentes de autos relacionados con el consumo excesivo de alcohol.
Es por eso, que desde 2003 la Ciudad de México lleva a cabo el Programa “Conduce Sin Alcohol” el cual tiene como objetivo prevenir toda clase de accidentes fatales, mediante pruebas rápidas de alcoholemia (con el famosísimo alcoholímetro). Desde ese entonces se ha mantenido actualizado y aunque se suspendió un rato durante la pandemia, volvió en el mes de Julio ya con sus respectivas medidas sanitarias.
Para entender todo mejor, hay que saber cómo se mide el estado de ebriedad. Los alcoholímetros que conocemos tienen una nomenclatura llamada BAC o Concentración de Alcohol en la Sangre la cual indica los gramos de alcohol por decilitro de sangre (g/dL), esto quiere decir los gramos de alcohol presentes en la décima parte de un litro, lo que en unidades más entendibles equivaldría a 100 ml.
Con BAC de 0.8 aumenta muchísimo el riesgo de chocar. Pero es que no es necesario llegar ahí para sufrir un accidente; otras cantidades menores de alcohol en el cuerpo, también pueden causar dificultades al momento de manejar un automóvil, como veremos a continuación:
Aquí vamos a hablarte derecho: conducir después de haber tomado alcohol puede ser fatal. Ya no solo se trata de ser arrestado o multado, podrías estar involucrado en un accidente que te cause lesiones fuertes e incluso la muerte.
Medidas para evitar manejar en estado de ebriedad.
Afortunadamente, los accidentes se pueden evitar y en caso de que vayas a tomar alcohol, puedes tomar ciertas acciones que asegurarán tu integridad para disfrutar al máximo la magia de la época.
¿Qué pasa si te detienen por conducir ebrio?
En esta época, por obvias razones, los monitoreos en las distintas vialidades aumentan, por lo que es seguro que te topes con un punto de revisión con alcoholímetro, pero tú, tranquilo; el proceso es sencillo y no te quitará mucho tiempo.
¡Nada de intentar huir, eh! Eso solo empeorará las cosas y puede tener más consecuencias para ti. Si ya la regaste, mejor ya ni le juegues.
Multas si no pasas el alcoholímetro
Antes de decirte de cuanto es la multa por el alcoholímetro, te tenemos que dejar claro que ninguno de esos hacks que has visto en Twitter (o en cadenas de WhatsApp), funciona. Nada de comer mazapanes o tomar leche o que la cucharada de aceite… nada. No hay forma en la que puedas evitar que el alcoholímetro marque lo que tiene que marcar. El alcohol ya está en tu sangre, en tu aliento y de ahí es difícil que se mueva, así que mejor no conduzcas alcoholizado para evitar estas sanciones:
Toma esta tabla de forma ilustrativa porque según en el estado del país en el que vivas, los montos son diferentes.
Como sabemos que nadie quiere pasar una Navidad en el Torito, lejos de la familia, estamos seguros de que serás responsable en las próximas fiestas al conocer los riesgos por conducir ebrio. Eso incluye asegurar tu auto para protegerlo ante cualquier percance, incluso ante accidentes que no ocasionaste. En el caso de wibe, puedes reportar un accidente directamente desde la app para recibir asesoría personalizada al instante.
No olvides cuidarte, pasarla bien y te deseamos de corazón, que cierres muy bien el año.