Peatones y conductores: tips para cuidarse en las calles

Cómo ser un buen peatón o conductor responsable

Los accidentes de autos, por desgracia, tienen su origen desde antes de que los autos invadieran las calles como lo hacen en la actualidad. Y a pesar de llevar tanto tiempo existiendo, aún falta mucho por mejorar la cultura vial y evitar este tipo de siniestros. 

El primer accidente de auto que se tiene registrado y por el que justamente se originó el Día del Peatón, ocurrió el 17 de agosto de 1896 en la Inglaterra victoriana, en el que una mujer de 44 años falleció a causa de este incidente. Desde entonces, el 17 de agosto fue elegido como el Día Mundial del Peatón, una oportunidad para reflexionar sobre nuestro comportamiento en las calles y lo que podemos hacer para disminuir los accidentes de tránsito.

Para que te des una idea: en 2019 ocurrieron alrededor de 362,586 accidentes de autos, de los cuales el 81% registraron solo daños materiales mientras que en el 1% de los casos, sí hubo al menos una persona que perdió la vida. Por eso es que días como este son importantes para tratar de que este número disminuya mucho más.

Hacerlo es realmente sencillo, solo tenemos que poner todo de nuestra parte y actuar como conductor o peatón responsable, según el lado que nos toque estar, en ciertos momentos.


Si eres un peatón

En la Zona Metropolitana del Valle de México más de 5 millones de viajes se realizan caminando, esto según datos de la SEMOVI, por lo que para que además de todos los obstáculos al caminar como puestos ambulantes o personas que pasen a tu lado distraídas, no tengas que probar tu suerte con algún conductor descuidado, te recomendamos hacer lo siguiente para ser un peatón responsable:


  1. Cuando quieras cruzar, hazlo siempre por los espacios que fueron designados para ello, en este caso “las cebras” o los puentes peatonales, nunca a media calle y mucho menos corriendo.
  2. Si cargas algo voluminoso, mejor evita cruzar por calles amplias, pues aquello que lleves te dejaría con visibilidad limitada de lo que pasa a tu alrededor.
  3. No intentes cruzar delante de algún autobús o pasando entre los autos, tampoco intentes ganarle a uno, por creer que “no viene tan lejos”.
  4. Hazle caso a los semáforos, son una medida en la que si todos les hacemos caso, el orden está asegurado.
  5. Evita circular por carriles que no te corresponden, como el de los autobuses o el de los ciclistas.
  6. Si llevas un niño contigo, tómalo de la mano cuando crucen y tanto tú como él fíjense a ambos lados al cruzar.
  7. Nada de ir viendo memes o contestando tus mensajes mientras cruzas una calle, incluso escuchar música a un volumen alto podría ser riesgoso.
  8. Escoge un outfit claro si vas a andar de noche para que los automovilistas te puedan ver.
  9. Cuando esperes un taxi o autobús, no te bajes de la banqueta.
  10. Aunque haya conductores buena onda, nunca des por hecho que te van a dar el paso, mejor asegúrate que el auto se detenga antes de cruzar.
  11. En un estacionamiento, no te distraigas si ves un auto yendo en reversa, pues algunos conductores pudieran no tener la visión que necesitan.
  12. Si llueve, sé el doble de cuidadoso, la lluvia dificulta que tanto conductores como peatones, vean bien.

Si eres un conductor

Con más de 50 millones de vehículos circulando día a día por nuestro país no parece tan lejano que un accidente pueda ocurrir, por eso si tu responsabilidad es el volante, te sugerimos que tengas siempre presentes, las siguientes recomendaciones para ser buen conductor:


  1. Si pasas por una zona escolar, disminuye la velocidad de ser posible y mantente atento a la calle y sus alrededores, nunca sabes cuando un niño puede pasar corriendo frente de ti.
  2. Aunque tú puedas ver a todas las personas que van pasando por la calle, nada te asegura que ellos también te vean, por eso haz de todo para que lo hagan. Puedes usar las luces o en casos donde no funcione, el claxon.
  3. Como no puedes decirle a todos de forma directa qué vas a hacer, no te olvides de usar las direccionales, pues son la forma no verbal de comunicarles tus intenciones a peatones y conductores.
  4. En el caso de que estés manejando un auto deportivo o una camioneta, evita llevarlos a velocidades altas, pues los vehículos de mayor tamaño, causan mayores lesiones que aquellos de tamaño promedio.
  5. Puede darse el caso de que la calle por la que vas manejando, no tenga semáforos o señalizaciones. En ese caso, procura siempre ceder el paso a algún peatón que veas con la intención de cruzar.
  6. Mantén una distancia de 2 carros entre tú y el auto del frente. Si la lluvia está presente, considera 4 carros.
  7. Si ves un auto detenerse frente a ti, debe ser por algo, entonces no lo estreses usando el claxon o gritándole. Quizá está dejando pasar a alguien. De igual forma si tú le vas a dar el paso a alguien, usa el espejo para ver que no venga nadie, para no bloquearle la vista y ya sabes, prende tus direccionales.
  8. Concéntrate en conducir y nada más, evita a toda costa contestar tu teléfono, levantar algo que se te cayó dentro del auto o manejar con una mano como si fueras el héroe de acción de la película del momento.
  9. ¿Tienes sueño? No conduzcas. ¿Decidiste salir de fiesta y hay alcohol dentro de tu cuerpo? Tampoco se te ocurra conducir. Estamos seguros de que lo sabes, pero mejor no darlo por hecho.
  10. En ambientes oscuros o con lluvia, lleva las precauciones al máximo, encendiendo tus luces, disminuyendo tu velocidad y estando atento al camino sin distraerte. Para una guía sobre como enfrentarse a las precipitaciones, ve a esta nota.

Lo fundamental en ambos casos es no saltarse las reglas ni confiarse en una determinada situación, no debemos asumir que el peatón se va a quitar o que el conductor se va a detener. Lo primero que debemos hacer es asumir la responsabilidad de cuidarnos a nosotros mismos y a los demás, así lograremos ser un peatón o conductor responsable. 

Parte de ello es asegurarte con una opción como wibe que te da coberturas que te protegen a ti y a los demás en caso de un accidente, por ejemplo la cobertura de Responsabilidad Civil Personas, obligatoria desde 2019, te protege cuando causas lesiones a terceros, también está la cobertura de gastos médicos a ocupantes que cubre a tus acompañantes en caso de un accidente.

Al final, lo que siempre te vamos a sugerir, es que busques la mejor manera de evitar un accidente, tanto en las reglas que sigues como en el ejemplo que puedes poner en las calles, que como te lo decíamos al inicio, hacerlo en conjunto sí hace la diferencia, especialmente en este Día del Peatón.