Conoce los cambios al reglamento de tránsito en la CDMX

Conoce los cambios al reglamento de tránsito en la CDMX

Las modificaciones al reglamento de tránsito de la Ciudad de México están activas a partir del 4 de marzo de 2022. Con estos cambios se reducen motivos para enviar autos al corralón, aumenta el costo de las sanciones y multas e incluye nuevo personal capacitado para multar.


Modificaciones al reglamento de tránsito CDMX

Antes de conocer las modificaciones al reglamento de tránsito CDMX, es importante tener en mente dos factores:

  1. Las licencias de conducir tienen 12 puntos iniciales, los cuales van disminuyendo conforme acumulas sanciones; si te quedas sin puntos, te retiran tu licencia y no puedes renovarla en 3 años.
  2. Los UMAS son Unidades de Medida y Actualización que se usan como referencia para definir los precios de las multas.

Los cambios al reglamento de tránsito se dividen en tres grupos:


Menos motivos para ir al corralón. 

Anteriormente eran 77 causas por las que podían llevar tu carro al corralón y ahora son 37. Ahora no pueden llevar tu carro al corralón por:

  1. Hacer reparaciones a tu auto en la calle.
  2. Tener placas de otros estados que cometan alguna infracción.
  3. Licencia de conducir o tarjeta de circulación vencidas.
  4. Manejar en sentido contrario.

Infracciones y multas más altas. 

Algunos ejemplos:

  1. Las personas que cometan faltas al reglamento de tránsito tendrán 6 puntos menos en su licencia de conducir.
  2. Entre 1 y 5 puntos de castigo a las sanciones identificadas con fotomultas.
  3. Entre 20 y 30 UMAS por circular a exceso de velocidad.
  4. Los autos estacionados en lugares prohibidos serán llevados al corralón, recibirán multa de 20, 25 o 30 UMAS y tendrán un punto menos en su licencia para conducir.
  5. Los carros que circulen sin luces delanteras o traseras o los camiones y tráileres que no lleven bandas reflejantes en horario nocturno ni porten chamarra recibirán multas de 10 UMAS y un punto menos a la licencia.
  6. Conductores de motos sin accesorios luminosos en la noche, recibirán una multa de $620.

Policías capacitados y certificados para infraccionar. 

Únicamente pueden multarte 400 policías de tránsito identificables con vehículos, gafetes y uniformes que los identifiquen como “Autorizado para infraccionar”; además, portan un código QR que puedes escanear para obtener más información. De igual forma, la aplicación Mi Policía te permite buscar las placas de la patrulla para saber si tiene autorización de sancionar.

Conoce más sobre cómo manejar un auto sin recibir multas e infracciones en este sitio sobre el reglamento de tránsito de la CDMX.


Finalmente, recuerda que el seguro de auto de responsabilidad civil por daños a terceros es obligatorio por ley en todo el país. En caso de no tenerlo, podrías recibir multas mayores a 2 mil pesos. Por lo tanto, si estás pensando en evitarte multas y saber cómo manejar un auto de forma segura, considera protegerte con un seguro hecho a tu medida.