Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
Amiguit@s, la pandemia nos ha dejado cosas buenas y otras no tan buenas. Una de ellas es el aumento del tráfico con el regreso a la “nueva normalidad”. Tenemos una gran responsabilidad para adaptarnos al cambio y por el bien de todos, debemos actuar de inmediato para evitar que nuestra ciudad nuevamente se vuelva presa del caos.
Para tener una idea clara de esto, los reportes de movilidad de Google resaltaron que, hasta la mitad del mes de marzo de este 2022, la movilidad en zonas corporativas y educativas, habría aumentado 29%, esto en comparación al mes de enero del 2020, es decir antes de la pandemia.
Algo similar sucede en supermercados, centros comerciales, estaciones de transporte, en donde el aumento fue de 25%, 20% y 12% respectivamente. Esto nos deja muy claro que la necesidad por reintegrarse a las actividades habituales era exigente y es aquí donde la movilidad sustentable se vuelve protagonista.
MENOS AUTOS, MÁS MOVILIDAD SUSTENTABLE
No estamos diciendo que haya menos autos en circulación, al contrario, estos mismos reportes de movilidad arrojan el dato de que tan solo en estos tres meses del 2022, el tráfico aumentó debido a la circulación de vehículos automotores, sin embargo, la Secretaría de Movilidad también ha mencionado que para bien de los citadinos, estos han optado por otro tipo de movilidad diferente al uso del auto particular, con el fin de generar menos tráfico y por ende, pasar menos horas atorado en pleno periférico.
¿QUÉ ES LA MOVILIDAD SUSTENTABLE?
Palabras más, palabras menos, la movilidad sustentable es un modelo de traslado de bajo consumo de carbono que además de ser saludable, eleva la calidad de vida urbana y el bienestar colectivo, mediante la creación de espacios públicos a favor de la convivencia social.
La idea de esta medida, es evitar que la gente en las grandes urbes pase más tiempo del necesario en el traslado a sus destinos, ya que existen algunos estudios de movilidad hechos por el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP) en México, han demostrado que, en el caso específico de los chilangos, durante un año pasan un promedio de 45 días atorados en el tránsito de la bella CDMX, algo que no es nada agradable.
¿CÓMO PUEDO ADAPTARME A LA MOVILIDAD SUSTENTABLE?
Qué bueno que nos preguntas, porque seguramente ya practicas algún tipo de movilidad urbana sostenible, pero no lo sabías, pero aquí te decimos cuáles son:
1. Bicicleta
Aunque antes del confinamiento ya existía una comunidad amplia de ciclistas en nuestra CDMX ( te queremos mucho, Ecobici), durante y después de la pandemia este sector creció, con la finalidad de evitar contagios en el transporte público y además, para ahorrarse unos pesos. A esto agrégale que al pedalear al menos 20 minutos al día fortalecen tu cuerpo y quemas esas calorías de más, pues fue un ganar-ganar.
2. Transporte público
Sabemos que entre apretujones, mal olor, vendedores, carteristas y acosadores (estos son los peores), esta alternativa deja mucho que desear, está confirmado que viajar en camiones colectivos, Trolebús, Tren ligero, Cablebús, Metro y Metrobús es rápido, económico y muy práctico, además que siempre será un punto de encuentro con nuestros amigos y seres queridos. (Te veo abajo del reloj, tú sabes quién eres).
3. Scooter eléctrico
Una modalidad más practica, ecofriendly y de bajo costo. Aunque algunos proyectos como Econduce han apostado por estos patines para mover a miles de usuarios en zonas concurridas, han tenido limitantes para llevarlos a zonas conurbadas, debido a la inseguridad que desafortunadamente prevalece en muchas alcaldía de nuestra CDMX.
4. Caminar
Sí, esta es la opción de movilidad urbana sostenible más económica, saludable y práctica que existe al día de hoy. Miles de personas durante los últimos dos años prefirieron caminar a sus destinos por obvias razones, pero sin duda, caminar al súper, a la escuela o al trabajo te resultará totalmente confortante, ya que además de darle ejercicio a tu cuerpo, dejarás de emitir carbono y por supuesto, ahorrarás el dinero de los pasajes o gasolina.
5. Compartir coche o “carpooling”
Aunque oficialmente esta no es una opción oficialmente considerada como movilidad sustentable, por supuesto que es una alternativa mega ecofriendly, ahorrativa y con la que evidentemente se puede minimizar las emisiones de carbono, solo es cosa de organizarse con tus amigos o conocidos y escoger la mejor playlist para llegar a su destino con el mejor de los ánimos.
¿Aún no conoces wibe por kilómetro? Tal como su nombre lo indica, es el seguro de auto con el que pagas únicamente por los kilómetros que tu auto recorre y si se queda en casa o solo lo usas en fin de semana, pagas menos y siempre estará protegido, además que tiene coberturas fijas que te dan grandes beneficios, como Robo Total o Parcial, Gastos Médicos Ocupantes, entre otras. No esperes más y cotiza de inmediato.
Hasta aquí llegamos con la información que necesitas saber sobre movilidad sustentable, si te gustó, puedes compartirla con tus conocidos y recomendar las notas de nuestro blog. ¡Hasta pronto!