Viaja en familia con estas medidas de seguridad

Medidas de seguridad al viajar en fiestas decembrinas

Si vas a viajar en carretera con tu familia, es buena idea tomar medidas de seguridad antes de salir. Comprueba que luces, llantas, frenos, motor, batería y líquidos de tu auto estén en buenas condiciones.

Prepárate para tu viaje en carretera unos días antes de la fecha en que saldrás para resolver a tiempo cualquier inconveniente con tu auto, comprar los accesorios que necesites o poner en orden tus documentos.


Medidas de seguridad para tu auto

Revisa que los siguientes aspectos de tu carro estén en buen estado, si tienes duda sobre alguno de ellos, contacta con un mecánico.

Antes de viajar en familia por carretera comprueba el funcionamiento de:

  • – Luces. Asegúrate de que funcionen bien los faros buscadores, los faros de niebla y las lámparas auxiliares de conducción.
  • – Llantas. Checa el manual para conocer la presión ideal para las llantas de tu carro y acude a una gasolinería, o revisa el sistema de tu auto (algunos tienen esta función), para saber si están en la medida ideal o debes agregar o sacar aire. También revisa su nivel de desgaste y reemplázalas si es necesario.
  • – Frenos. Si notas sonidos, vibraciones, dureza o falta de resistencia en el pedal al frenar, es importante revisar el sistema de frenos.
  • – Motor y batería. Si tu auto tarda en arrancar o algún elemento en el tablero se enciende o hay fallas en luces internas y externas, estéreo o cámara trasera, es recomendable revisar tu motor y batería respectivamente.
  • – Anticongelante, aceite y agua. Solicita ayuda para asegurar que estos tres elementos estén en los niveles adecuados.

¿Tienes varios fallas por arreglar? Contacta con dos o tres mecánicos cerca de ti para saber si ofrecen un paquete de afinación que incluya lo que necesitas. También puedes aprovechar tu aguinaldo para hacer mejoras y liquidar deudas relacionadas con tu auto.


Lista de indispensables para tu viaje en carretera

  1. Papeles importantes de tu coche. Tu licencia de conducir, tarjeta de circulación, póliza del seguro y comprobante de verificación.
  2. El reglamento de tránsito en carreteras. No tienes que llevarlo impreso, pero es buena idea darle una leída y tenerlo a la mano.
  3. Silla de seguridad (si viajas con niños). Recuerda que las y los menores de 4 años deben viajar en silla de seguridad y los menores de 13 o quienes miden menos de 1.45 metros deben ir en los asientos traseros del auto. 
  4. Lo necesario para cambiar una llanta. Es decir, tu llanta de repuesto, el gato hidráulico, triángulo de emergencia y llave de cruz.
  5. Un extintor para auto. Esto te ayudará a actuar en caso de derramar líquidos inflamables y a controlar fuegos pequeños.
  6. Un seguro de auto. Contar con la protección de un seguro de auto te ayudará a viajar con la tranquilidad de saber que estás protegido o protegida ante inconvenientes. Bonus: Tener la cobertura de auxilio vial para recibir ayuda si se te poncha una llanta, te quedas sin gasolina o necesitas una grúa.
  7. Si vas a viajar en familia con mascotas considera todos los accesorios para trasladarlas de forma segura y cómoda.

Además de estas medidas de seguridad, para preparar tu viaje en carretera es importante que quien vaya a conducir haya descansado bien el día anterior, se mantenga alerta y se sienta físicamente listo o lista para concentrarse en el volante y el camino.

Por otro lado, considera que desafiar el alcoholímetro no es opción, ya que además de poner en riesgo tu vida y la de terceras personas, puedes recibir una sanción por manejar en estado de ebriedad.

De acuerdo con el artículo 50 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, esta sanción implica el arresto de 20 a 36 horas sin opción a fianza dentro de las instalaciones del Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como “el Torito”.

Y mientras tú estás en “el Torito” tu auto se lo llevan al corralón, por lo cual, deberás pagar entre $733.00 hasta $1,500.00 dependiendo del depósito al que haya sido trasladado. Además, tu licencia de conducir quedará marcada con 6 puntos de penalización y si llegas a los 12 puntos, este documento quedará suspendido y no podrás renovarlo hasta después de 3 años.

Además, si no eres el dueño del vehículo y sufres un accidente vehicular, junto con los costos del depósito vehicular, deberás pagar una multa de 60 veces la UMA, que equivalen a 5,773 pesos. Piensa dos veces antes de combinar el alcohol y tu auto, ya que las consecuencias pueden salirse de control para tu bolsillo y tu bienestar.

Considera que un seguro de auto aporta a la tranquilidad de las personas que van viajando en carretera y también permite proteger a las y los demás conductores al garantizar que reciban la ayuda necesaria en caso de accidente. No dejes de compartir estas medidas de seguridad al viajar en fiestas decembrinas.


Cotiza un seguro de auto hecho a tu medida.