Después de las 19 hr tu llamada se agendará al siguiente día o puedes llamarnos al teléfono 800 200 9423
Después de las 19 hr llámanos al teléfono 800 200 9423
¿Te imaginas que nada en este mundo tuviera reglas? Bueno, seamos más específicos, ¿que el mundo de los seguros no tuviera “alguien” que lo regulara o vigilara? Pues te tenemos noticias, ese alguien sí existe y se llama AMIS, o si lo prefieres con nombre y apellidos: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
A lo mejor en alguna plática escuchaste el nombre de la AMIS y no supiste de qué hablaban, por eso, sin tantos rollos ni tecnicismos, aquí el Tío wibe te dice para qué sirve y en qué te beneficia la existencia de esta asociación.
¿Qué hace la AMIS?
Brevemente, te diremos que la AMIS nace en 1964 como una rama de la CNSF, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y entre sus principales objetivos están:
¿Por qué hace esto la AMIS?
La respuesta no nos gusta mucho, pero un alto porcentaje de mexicanos no creen en la efectividad o confiabilidad de contratar un seguro y tristemente, tampoco se tiene arraigada una cultura de prevención. Por eso, la AMIS se ha encargado de generar estudios y estadísticas sobre la efectividad de los planes que ofrecen las empresas aseguradoras existentes y de esta forma, crear un listado que nos permita como consumidores, tener una visión amplia de dicho mercado, con pros y contras de cada seguro.
¿Cómo lo hace?
Ah, pues no es tan complicado, aunque tiene su chiste. Dentro de la AMIS, existen comités especializados que reúnen información y analizan, como ya lo dijimos, cada plan ofrecido al consumidor para de esta forma, presentar programas de educación financiera donde alertan al usuario sobre posibles riesgos de no estar asegurado y principalmente, contar con una guía para elegir adecuadamente al momento de asegurarse.
Entre los comités existentes están los especializados en Pensiones, Daños, Vida, Finanzas, Salud, Jurídico, Distribución, Comunicación y RRPP, Solvencia y Autos.
Sobre el comité de Autos, los estudios realizados hasta finales del 2021 han arrojado cifras preocupantes, principalmente sobre los consumidores que NO TIENEN UN SEGURO, por ejemplo:
En el caso de robo total de autos, la AMIS dio a conocer que al día son robados 380 vehículos en todo el país, de los cuales, un 60% no están asegurados y todos los gastos corren por cuenta del propietario. Dentro de estas cifras, los estados con mayor índice delictivo respecto al robo de coches son: Jalisco, Guanajuato, Puebla, Ciudad de México, Veracruz y por supuesto, el Estado de México, ya que 7 de cada 10 autos robados, pertenecen a estas demarcaciones.
En resumen, la AMIS tiene una misión muy importante y es la de tratar de convencer al consumidor que estar asegurado está muy lejos de ser un lujo y es totalmente necesario, porque al menos en el ramo del automovilismo, hemos visto que los accidentes existen y suceden en el momento que menos lo esperamos.
Ahora que si tú estás en esta población que aún no se decide a contratar un seguro de auto, o quieres cambiar de aseguradora, con wibe tienes la mejor opción por diferentes razones: puedes elegir las coberturas que necesitas y pagar solo por lo que proteges, ya sea que quieras contar con un Seguro de Llantas, o que quieras protegerte por Robo Total o Parcial de tu coche, aunque también puedes agregar la cobertura por Muerte Accidental que te cubre ya sea que estés o no abordo de tu auto. ¡Échale un ojo a wibe y cotiza en minutos!
Haz tu buena obra del día y comparte esta info con tus conocides.